¿Cómo sobrevive el marketing tradicional en la era digital?

El marketing es una forma estratégica de comunicar los beneficios de un producto o servicio a clientes potenciales con la intención de invitarlos a consumir. A través de los años, el marketing ha evolucionado junto con la tecnología. Hoy en día una de las dudas más frecuentes en esta industria es: ¿digital o tradicional?

La mayoría piensa que por el trato que tenemos con las redes sociales, el marketing tradicional es cosa del pasado. Sin embargo, las tendencias tradicionales siguen siendo relevantes e indispensables. La televisión, la radio, los anuncios y letreros no han desaparecido. Claramente se consideran menos efectivos, pero de ser así ¿por qué existen aún?

Marketing digital vs. Marketing tradicional:

La principal diferencia entre estos dos tipos de comunicación radica en las plataformas que cada uno utiliza. Aunque los mensajes pueden ser los mismos o bastante similares, lo digital se enfoca exclusivamente a la experiencia online. Es decir, a anuncios en redes, apoyo a creadores de contenido o dinámicas en las que los usuarios se puedan desenvolver.

Por otro lado, el marketing tradicional se desarrolla en los medios tradicionales como televisión, radio, periódico, espectaculares, letreros, folletos, y eventos.

Además de por el peso que tiene la tecnología en nuestras vidas, muchos prefieren lo digital por su practicidad. Es verdad que planear, producir y distribuir contenido por internet resulta más sencillo o más barato. Esto a pesar de que pueda contener el mismo mensaje u objetivo que los que estarían dirigidos en medios tradicionales.

Ambos métodos son completamente válidos, y usar uno u otro depende más bien de la audiencia a la que quieras llegar o la industria en la que trabajes.

Directamente a tu público:

La principal razón por la que no podemos olvidarnos de la tradicionalidad es porque frecuentemente decidimos vender a un amplio sector de la población. Parte importante de nuestra población pertenece a grupos que no pasan demasiado tiempo en redes, ya sea por preferencia o por falta de recursos.  

Recuerda que cuando empezamos a diseñar todos los mensajes que van a nuestro público lo hacemos construyendo al buyer persona. Tener este perfil nos facilita conocer la manera de pensar, de vivir y los hábitos que tienen los posibles clientes. Los datos como nivel socioeconómico nos pueden ayudar a discernir sobre qué técnicas pueden impactar la mente del público.

Confiabilidad de la marca

El permanecer en la mente de los clientes potenciales siempre debe ser una meta. Una de las formas en las que conseguimos esto es al aparecer de una forma tangible, cercana y constante. Especialmente cuando hablamos de impactos locales, recursos como las vallas publicitarias o los anuncios en transporte público pueden reforzar la confiabilidad de tu marca.

La gente va a conectar más con tu mensaje cuando lo ve frecuentemente y en espacios que le parecen familiares. Además, tener este tipo de promoción comunica que eres una marca establecida, generando más confianza en las personas.

Claramente la facilidad, practicidad y los pocos recursos que se deben de invertir en el marketing digital lo hacen sonar como la mejor opción. Sin embargo, debemos de ver a las técnicas tradicionales como una inversión para ampliar y diversificar nuestro público. Combinar elementos de ambos acercamientos es esencial para potencializar los esfuerzos de comunicar tu marca.

Recuerda seguir consultando nuestro blog y página de Instagram para aprender más del mundo del marketing.