Todo lo que significa emprender, implica tomar una decisión, y, sobre todo, cuando se habla de emprender un negocio, es empezar a materializar una idea, un sueño, proyecto y ponerlo en práctica. También, si es por necesidad, aprovechar una oportunidad o por convicción, significa poner sobre la mesa todo lo que envuelve el abrir el negocio. Para esto, se necesita, tiempo, conocimiento, experiencia, inversión, apoyo y cualquier recurso que sume a esta nueva oportunidad de inversión.
RAZONES POR LAS QUE LAS PERSONAS EMPRENDEN UN NEGOCIO
- Deseas libertad financiera.
- Obtienes independencia (Pero también lleva mucha responsabilidad).
- Generar confianza en ti mismo.
- Sales de tu zona de confort.
- Deseas disfrutar trabajar de algo que te apasiona.
CONSEJOS PARA INICIAR UN NEGOCIO
Sabemos que no es una decisión que se deba apresurar y planear casi a la perfección. Pero, estas recomendaciones que te dejaremos esperamos que sean útiles para que traces el panorama adecuado en la gestación de tu próximo negocio.

1. Emprende en algo que te apasiona
El mejor consejo que alguien podría darte para emprender tu negocio y para iniciar proyectos en tu vida es el siguiente: Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida.
Además, puede parecer muy sencillo, pero este es el mejor consejo que podrías recibir de nuestra parte, si amas lo que haces tendrás el ánimo y valentía para resistir situaciones difíciles que puedas enfrentar al empezar tu emprendimiento.
Identifica tus habilidades y pasiones, permitirá concentrarte en un negocio que disfrutes emprender. Define e investiga sobre las industrias que sean más afines a tus gustos para mantenerte enfocado en tus objetivos cada día de trabajo en tu negocio.
2. Investiga y aprópiate de toda la información de tu mercado
Sé preciso al conocer acerca del mercado donde deseas iniciar tu negocio. Es por ello, que conocer a detalle en qué tipo de ecosistema se desarrollará tu negocio, preguntarás lo siguiente: ¿quiénes son tu competencia? ¿qué tipo de productos se ofrecen en tu mercado?
Esta investigación de mercado es vital para que puedas conocer y desarrollar de forma competitiva tu producto o servicio.
Sin embargo, al iniciar a tu emprendimiento deberás responder a una pregunta que seguro algunos clientes tendrán en mente: ¿qué hace especial tu producto?, ¿por qué debería elegirte?
3. Supera a tu competencia
La competencia es algo que no puedes omitir.
De esta forma, recuerda que tu negocio es posible que ya esté en el mercado, tu éxito también depende del estado de las otras empresas y cómo están ofreciéndole a tu cliente satisfacer dicha necesidad.
Iniciar un negocio con la mirada hacia tus competidores te dará mayores herramientas para hacer mejor las cosas, al final eso es lo que deberías hacer; no sirve de nada ofrecer lo mismo en las mismas condiciones.
4. Crea tu plan de negocio
Lo mejor que puedes hacer es crear un documento (no tiene que ser muy complejo para empezar, puede ser una hoja de Excel) donde incluyas los objetivos de tu empresa y una estrategia para alcanzarlos.
Tener metas claras es clave para planear las tareas que puede involucrar alcanzarlas. Así, puedes iniciar el como plantear la estructura, presupuestos, cómo te vas a financiar y todo lo que involucre avanzar paso a paso.
5. Crea un presupuesto, ¡es fácil!
Este es un factor importante y que suele ser el, pero de muchos al querer emprender en un negocio, no debes observarlo como un ítem que impide, sino como uno que te va a impulsar, el truco es investigar y documentarte al respecto.
Existen guías para emprendedores que sugieren que la primera pregunta debe ser: ¿cuánto estarías dispuesto a dar por tu empresa? Igualmente, al crear tu negocio, también debes plantear un presupuesto de los gastos que podrías tener al iniciar y una proyección de cómo y cuándo serás rentable.
6. Define tu público y clientes ideales
Investiga sobre el comportamiento y patrones de consumo que tienen tus clientes ideales, pregúntate cual sería ese perfil específico de alguien que puede querer tu producto o servicio.
Además, esto te facilitará generar nuevas ideas para ofrecer lo que estás vendiendo, esas ventajas que podrías tener.
La mejor forma de analizarlo es considerando información como: género, ubicación geográfica, estilo de vida, nivel socioeconómico, entre otros. Esto también en función de llegar a ellos de forma específica y acertada.
7. Escucha a tus clientes siempre
Así como estudiar y conocer a tus futuros clientes, debes saber que quien conoce mucho más su necesidad, son ellos mismos, sí, tus usuarios.
No dejes de lado lo que piensan y aprovecha la escucha para crear una empresa con un producto a la medida de sus clientes. Incluso mejor. También, comunícate con ellos, hazles preguntas y escúchalos, ellos estarán encantados de que su opinión sea tenida en cuenta, sus respuestas serán oro puro en tu estrategia de negocio.
8. Enfócate en el marketing y claro, las ventas
El marketing te ayudará a conquistar tu mercado, trazar estrategias para satisfacer las necesidades de tus clientes y en el alcance de los objetivos de negocio que te trazaste.
¿Cuál sería tu plan para llevar al éxito a tu emprendimiento? El marketing te permitirá trazar un rumbo mucho más claro hacia la respuesta que diste a la pregunta, dale toda la difusión que puedas a tu negocio, lo que vendes e incluso, sobre la filosofía y cultura de tu empresa o negocio
El marketing es fundamental ya que el éxito no depende solo de la calidad del producto o servicio. Pregúntate, ¿de qué sirve tener el mejor producto si no cumple totalmente con su función, si nadie lo conoce o simplemente tiene un precio muy alto para tu público objetivo?

9. Lleva tu emprendimiento al mercado
Enfoca cada acción en conseguir prospectos de tu servicio o producto, clientes que confíen en la forma cómo estás supliendo su necesidad y pide retroalimentación al respecto. Recuerda, escucha a tus clientes y enfócate en el marketing.
10. Consigue inversionistas que confíen en tu emprendimiento
Este es un aspecto importante para fortalecer tu negocio. Sin embargo, para que lleguemos a este punto deberemos plantearnos si nuestro servicio o producto es el ideal y tener en cuenta que no todos los negocios necesitan inversionistas externos.
Por lo tanto, necesitas vender tu idea y compartirla, ten en cuenta lo siguiente para crear un buen speech de negocio.
Si te gustó el artículo, tienes dudas o te interesa saber sobre otros temas, no dudes en dejar tus comentarios.