B- ROLL: La nueva tendencia en Producción de Video

B-roll en inglés significa literalmente el rollo o la cinta B. Siendo la cinta A la principal de grabación y la cinta B una que la acompañaba que era suplementaria. Sobre todo, es una perspectiva distinta al plano principal qué sirve a modo de recurso adicional y al mismo tiempo para dar un interés visual a la audiencia, se utilizan para pasar de una escena a otra, para ambientar a los espectadores sobre qué es lo que está pasando alrededor. Además, aparte de hacer nuestro proyecto audiovisual más entretenido y movido, también sirve para corregir errores o adelantar el tiempo real de la grabación.

Es por eso, que en los últimos años se ha vuelto bastante popular utilizar el B-Roll para todo tipo de proyecto audiovisual, podemos encontrar gran variedad de trabajos aprovechando esta técnica, editando al ritmo del audio del proyecto y con distintas transiciones para que entre toma y toma sea más interesante de ver.

Con esta técnica podemos aprovechar bastantes transiciones de cámara, transiciones que son conocidas como Smooth Transitions, transiciones con máscaras, pero todo aplicado sobre el B-roll.

A continuación, un B-Roll de calidad necesita de 3 características imprescindibles:

1. Movimiento: Como ya se ha mencionado, esta técnica es complementaria al plano principal (A-Roll) y por eso, debe de haber una diferencia notoria entre ambas, con el fin de que nuestro proyecto no resulte aburrido, al hacer entonces un B-Roll con movimiento lograremos que nuestro proyecto sea más interesante de ver entre toma y toma.

2. Estabilización: Un punto fundamental para lograr que nuestro proyecto tenga mayor calidad a nivel visual es que nuestras tomas estén estabilizadas, y la técnica de B-Roll no es la excepción. Por lo tanto, si queremos que nuestros movimientos sean fluidos necesitaremos del equipo y técnica adecuada para evitar movimientos de cámara no deseados que puedan distraer al espectador del mensaje que se quiera transmitir.

3. Velocidad: En nuestros proyectos podemos jugar con la velocidad que se reproducen nuestras tomas B-Roll. Ya que, es un gran recurso ya que jugando con una cámara lenta o combinando una lenta con una rápida, podemos hacer que nuestras tomas se vuelvan mucho más atractivas y sean más impactantes al espectador y nuestro proyecto tenga un mayor nivel cinematográfico.

A continuación, te dejaremos un video explicando un poco más de este tema en video. 

Si te gustó el artículo, tienes dudas o te interesa saber sobre otros temas, no dudes en dejar tus comentarios.